Tráfico marino amenaza la presencia de delfín austral
3 i ATLAS
Gemini Norte captura imágenes de cometa interestelar 3I/ATLAS
Los objetos interestelares son visitantes de sistemas solares lejanos y muy difíciles de detectar, sin embargo, gracias el telescopio Gemini Norte un grupo de astrónomos logró capturar imágenes del recientemente descubierto cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto de este tipo jamás encontrado...
EL ARTE DEL TEÑIDO DE LANA
Hay procesos artesanales que han evolucionado paulatinamente y de diferentes maneras de acuerdo al territorio donde se crean, desde la esquila hasta el tema que hoy compartimos, el teñido...
Háblemos, queremos conocerte
VISITA NUESTRO CANAL Y REDES SOCIALES
ayúdanos a difundir

REPORTAJES
SITIO RAMSAR
“La caja fluvial del secano costero de Huentelauquén comprende una zona de casi 800 hectáreas, estas abarcan el ultimo episodio del río Choapa en su camino al mar formando con ello el humedal las Salinas de Huentelauquén que se presenta en su desembocadura”...
CISNE COSCOROBA
El Cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), es un ave perteneciente al orden Anseriforme y a la familia Anatidae. Su nombre es una onomatopeya de su vocalización, realizando un sonido similar a "cos-cor-oo"...
ANDACOLLO
Ciertamente el Andacollo de hoy, no se parece prácticamente en nada al que era hace unos siglos atrás, cuando era sólo un paisaje de serranías resecas, que en aquel entonces, era habitado por la cultura Molle, que a la llegada de los Incas...
SABORES ANCESTRALES
La mañana surge helada, hay una bruma suave pero muy posicionada desde la madrugada, la leña seca toma su lugar en la cocina y poco a poco la casa entera pasa del frío de la noche a la calidez acogedora y familiar...
CAVERNAS DE MARMOL
Partimos desde Santiago hasta Balmaceda, ya el vuelo es una aventura entretenida, llegar a las estepas patagónicas nos llena de emoción, abajo ya se divisan interminables tierras planas con innumerables manchones de nieve entre el característico tono ocre y agreste de estas tierras australes, azotadas continuamente por el viento que cala huesos.
220 MILLONES DE AÑOS
Sin duda alguna, la Tierra se ha transformado y lo sigue haciendo, si bien no hemos sido testigos directos de este paulatino cambio, sí podemos ver los vestigios que estas imperceptibles mutaciones globales que han dejado sus huellas hasta en los rincones menos sospechados de nuestro entorno...
SEÑOR DE LOS MILAGROS
Las calles de Santiago centro, un fin de semana cualquiera se vuelven un tanto solitarias, al menos no como es en los días hábiles, donde normalmente circulan más de dos millones de personas...
HADROSAURO PATAGÓN
De ‘Guido’ a Gonkoken nanoi: Conoce la historia del hadrosaurio que vivió hace 72 millones de años en la Patagonia.
El nuevo dinosaurio descrito por los científicos destaca por su pico similar al de los patos. Estiman que midió entre 3,5 a 4 metros de largo y que pudo pesar hasta una tonelada. Sus hábitos alimenticios eran herbívoros...